top of page

Artistas

 

Grandes personalidades de la guitarra internacional se reunen en este gran Festival de la Ciudad de Puebla, para compartir con todos ustedes el maravilloso arte al que le han dedicado su vida, acortando las distancias, enlazando nuestros caminos y poniendo a la vanguardia a la guitarristica nacional... las cuerdas que nos unen.

Marco Tamayo

Cuba-Austria

Marco Tamayo, el guitarrista clásico cubano con nacionalidad austriaca, aclamado por el periódico italiano L’ Stampa y la prensa internacional como “Il Re della Chitarra”, y elogiado por grandes maestros como John Williams, Ennio y Andrea Morricone, Leo Brouwer, Alberto Ponce y Eliot Fisk, es una de las figuras punteras en el mundo de la guitarra clásica. Ha interpretado como solista con famosas orquestas como the Philarmonic of Turin; Italia, Philarmonic of St. Petersburg, Rusia, Chamber Orchestra of St. Petersburg, Philarmonic of  Culiacán; Mexico, Philarmonic of Havanna; Cuba, Oulu Philarmonic Orchestra; Finlandia, entre otras, y con directores como Ennio y Andrea Morricone, Justus Frantz, Philipe Bender, Leo Brouwer, Paolo Ferrara, Gordon Campbell, Kurt Redel, Hannu Lintu, etc. Marco Tamayo tiene seis discos en el mercado, tres de ellos con el sello Naxos Classics, e innumerables críticas que expresan, como bien dijo el maestro Eliot Fisk, “ (...) a perfect technical development and an extraordinary musical intelligence”.

 

Marco Tamayo comenzó a tocar la guitarra a la edad de tres años bajo la tutela de su padre. Sus primeras actuaciones tuvieron lugar cuando tenía seis años, seguidas de primeros premios en el país y actuaciones en radio y televisión. A los diez años realizó su primera gira internacional en Bulgaria y Alemania, comenzando así una carrera que no ha parado hasta el día de hoy. Entre sus Maestros figuraron Antonio Alberto Rodríguez, Leo Brouwer, Harold Gramatges, Nicolaus Harnoncourt, Anthony Spiri, Kenneth Gilbert, Joaquín Clerch, entre otros. Es graduado de la Escuela Nacional de Arte, en Cuba; del Instituto Superior de Arte, Cuba; Universidad Mozarteum en Salzburgo, Austria; Universidad de Munich, Alemania.  Marco Tamayo ha ganado más de 25 primeros premios internacionales entre ellos el concurso internacional Michelle Pittaluga, Citá di Alessandria, en Italia, el concurso internacional Andrés Segovia de Granada, el Andrés Segovia en La Herradura, entre muchos otros.

 

Activo concertista con vasto repertorio que incluye obras de todos los estilos, transcripciones propias de obras orquestales, de clavecín, laúd, violín, y muchas melodías  populares de hoy día. Varios compositores han dedicado sus obras para Marco Tamayo entre ellos Leo Brouwer, quién arregló varias canciones de los Beatles dedicadas al duo Tamayo Montesinos. (Beatlerianas, publicadas por La espiral eterna, Cuba, 2013) Como activo intérprete de la música del Maestro Brouwer, Marco Tamayo interpretó la premier de La Ciudad de las Columnas en Francia, en 2009, como parte de la celebración por los 70 cumpleaños del Maestro Leo.

 

Marco Tamayo es Profesor en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, en Austria, posee el título oficial de Maestro desde el año 2006, y su clase está formada por guitarristas de más de 15 nacionalidades y tienen en su haber innumerables premios internacionales ganados por sus integrantes. Muchos de ellos ya disfrutan de una carrera internacional. También desde el año 2005 Tamayo enseña como Profesor en el Conservatorio Superior de Klagenfurt, en Austria, y desde el año 2013, en la Universidad de Sydney, en Australia, en donde, entre más de 130 aspirantes de todo el mundo, ganó el puesto de profesor de guitarra. Para el año escolar 2014-2015, Marco Tamayo es el primer Profesor extranjero invitado en Polonia, en la Academia de música de Gdansk. Además, Marco Tamayo es ciudadano de Honor de las ciudades de Alessandria y de Solero, ambas en Italia, otorgadas como reconocimiento a su labor artística y de promoción de la guitarra clásica.

 

Marco Tamayo ha introducido un modo nuevo de ver la ejecución en la guitarra clásica. Su libro: “Essential principles for the performance on the classical guitar” publicado por la casa Chanterelle Verlag, en Alemania, creó gran expectativa llegando a ser totalmente vendido antes de que saliera a la luz. Actualmente distintas instituciones han tomado sus consejos y ejemplos como referencias para el aprendizaje.

 

Marco Tamayo es un jurado habitual en concursos internacionales e invitado a los grandes eventos guitarrísticos. La sala de conciertos de Luzern, en Suiza, acogió en la noche en que Tamayo interpretó el Concierto de Aranjuez junto a la Orquesta de las naciones dirigida por el Maestro Justuz Frantz, a 1800 personas. (venta total)

 

Andrea Morricone compuso una obra para guitarra y orquesta estrenada por Tamayo en el pasado 2012, en el marco del Concorso Internazionale Michelle Pittaluga, en Alessandria, Italia.

 

Desde el pasado mes de Agosto, y junto a su esposa Anabel Montesinos y Gerhard Egger, Marco Tamayo fundó Marco Tamayo Edition, con el fin de ofrecer al mundo sus transcripciones,  digitaciones y sugerencias técnicas para descifrar las obras musicales.

 

Marco Tamayo es un artista Savarez, interpreta con las cuerdas Corum Blue y su guitarra es una Simon Marty, de Australia. 

 

Comentarios de prensa y especialistas:

 

Marco Tamayo is a musician of a perfect technical development and an extraordinary musical intelligency.

Eiot Fisk

--------

Il Re della Chitarra

L’ Stampa, Italy.

 

Marco Tamayo

Prof. at the Mozarteum University of Arts in Salzburg, Austria 

Prof. at the Landesonservatorium in Klagenfurt, Austria

Prof. at the University of Sydney, Australia

Guest Prof. at the Academy of Gdansk, Poland

Honour Citizen of the City of Alessandria, Italy

Honour Citizen of the City of Solero, Italy

Alejandro Córdova

México-Italia

Alejandro Córdova, posee un estilo propio, fundado en el dominio técnico, excepcionales dotes, equilibrio, frescura, virtuosismo, musicalidad, y una curiosidad nata por el conocimiento, sensibilidad y experiencia probada en escenarios internacionales, lo cual lo convierte en uno de los principales jóvenes mexicanos exponentes de la Guitarra Clásica a Nivel Nacional e Internacional.


Nace en Córdoba, Veracruz, iniciando sus estudios con el maestro Jesús Peña. Ingresa posteriormente a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana bajo la tutela de los reconocidos maestros Consuelo Bolio, Massimo Gatta y Alfredo Sánchez. Realizó estudios en la Academia de Perfeccionamiento Guitarrístico “Francisco Tárrega” con el Maestro Paolo Pegoraro en Pordenone, Italia. Egresado del Conservatorio Statale di Musica “Jacopo Tomadini” en Udine, Italia, donde cursó el Bienio de Especialización en Guitarra con el Maestro Stefano Viola.


Ex integrante de la Orquesta de Guitarras de la Secretaría de Educación y Cultura, formada por el Maestro Alfonso Moreno, con la cual realizó giras Nacionales e Internacionales; destacando el “Festival de los Palacios de San Petersburgo, Rusia”. Teatro del Museo Hermitage de San Petersburgo; en el Salón Blanco del Museo Estatal Peterhof del Gran Palacio de Peterhof y en el Teatro de la Ciudadela de Novgorod.


Su talento ha sido reconocido por la crítica especializada y lo ha hecho merecedor del Primer Premio en más de una veintena de Concursos y Festivales en Europa, Estados Unidos y Mexico. Cuenta con dos producciones discográficas, la primera realizada en Londres y la segunda titulada "Folía" realizada en Sevilla bajo el sello "Contrastes records". Participa regularmente en los más importantes Festivales y Concursos Internacionales. Actualmente cumple una gira de conciertos en el continente europeo, Argentina México y Chile.

 

Entre sus premios Internacionales destacan:
 

PRIMER LUGAR y PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE MIGUEL LLOBET en el Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona “Miguel Llobet”. Noviembre 2013
PRIMER LUGAR y PREMIO DEL PÚBLICO en el 3 Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla. 2012
PRIMER LUGAR en el II Concurso Internacional de Guitarra Gredos San Diego; en Madrid 2012
PRIMER LUGAR en el XV Festival Internacional de Guitarra, Ciudad de Coria; España 2011
TERCER LUGAR en el Concurso Internacional de Guitarra Agustín Barrios. Italia 2011
TERCER LUGAR en el IV Concurso Internacional de Guitarra. Celebrado en Culiacán 2011
PRIMER LUGAR en el “1ª Concurso Internacional de Guitarra Clásica Stefano Strata”. Pisa Italia 2010
PRIMER LUGAR, en el “7° Concorso Europeo di Chitarra Classica “Cittá di Gorizia” Premio Enrico Mercatali”. VI Categoría. (sin límite de edad) Gorizia, Italia. 2010.
PARTICIPACIÓN COMO FINALISTA. (Concursando contra todos los instrumentos) En el “Soroptimist Internacional D’ Italia. Roma, Italia 2009.
PRIMER LUGAR en el “Concurso Internacional Julián Arcas” en Almería España 2009. Declarado el más joven guitarrista en ganar el Primer Lugar.
PRIMER LUGAR en el “Concurso Internacional “Giulio Rospigliosi”, Lamporecchio, Italia 2009.
PRIMER LUGAR Y PREMIO DEL PÚBLICO en el ““Concurso Internacional Comarca el Condado” Jaén, España, 2009.
PRIMER LUGAR, en el “3° Concorso Europeo di Chitarra Classica “Cittá di Gorizia” Premio Enrico Mercatali”. IV Categoría. (menores de 19 años) Gorizia, Italia. 2006.

PRIMER LUGAR en el Concurso Nacional de Paracho 2003.

PRIMER LUGAR en el Concurso Nacional de Hermosillo 2004.

PRIMER LUGAR en el Concurso Internacional de Gorizia, Italia.

PRIMER LUGAR en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica Ramón Noble, Pachuca, Hidalgo 2008.

PRIMER LUGAR en el Concurso Nacional de Durango 2008.

PRIMER LUGAR en el Concurso Internacional Comarca Condonado de Jaen España 2009.

PRIMER LUGAR en el Concurso Internacional de Lamporecchio Italia 2009.

Rodrigo Herrera

México-Italia

Guitarrista mexicano y docente de guitarra clásica y música de cámara de la Segovia Guitar Academy una de las academias de guitarra clásica más prestigiosas de Europa.

 

Forma parte del Trío Nahual, con el cual sostiene una intensa actividad concertistica en Italia, España, Republica Checa, Eslovenia, Croacia, Suiza, Austria y México. Con dicha agrupación ha recibido doce primeros premios en importantes concursos nacionales e internacionales. El último de ellos en junio del 2013 en el concurso internacional de música de cámara "Gaetano Zinetti" en Verona que los condecoró con la Medalla brindada por el presidente del Senato della Repubblica Italiana Pietro Grasso.

 

En el 2010 graba con el Trio Nahual para la FaraRecords un CD recital con música de Vivaldi, Lhoyer, Damase, Hindemith y dos piezas del compositor Italiano Marco De Biasi dedicadas al trío. De este mismo CD Ermanno Brignolo escribió para la revista Sei Corde:

"I tre chitarristi sanno, come pochi altri nella storia, dare vita a un vero trio, unendo le loro solide personalità in un ensemble compatto, omogeneo, dando l'impressione che il suono provenga da un solo strumento."

 

Su formación musical se desarrolló entre México e Italia. Realizó sus estudios académicos con los Maestros Cutberto Córdova y Mauricio Hernández en la Universidad Veracruzana entre 1994 y 1999. En el año 2001 se trasladó a Italia para perfeccionarse bajo la guía de los maestros Paolo Pegoraro y Stefano Viola en la Accademia "Francisco Tárrega" de Pordenone y en el Conservatorio "Stefano Agostini" de Castel Franco Veneto. Ha tomado clases magistrales con Stefano Grondona, Pavel Steidl, Eduardo Fernández, Carlo Marchione y otros notables maestros.

 

En 2002 funda el Trío Nahual junto a los maestros Josué Gutiérrez y Mauricio González con el afán de interpretar un basto repertorio que abarque desde la música renacentista hasta la contemporánea. Durante su proceso de formación el trío obtuvo numerosas becas y notables reconocimientos, como el Diploma de Mérito como mejores alumnos en la Accademia Chigiana di Siena del 2007 bajo la cátedra de Oscar Ghiglia y el Diploma de Mérito de la Accademia Francisco Tárrega en Pordenone,Italia.

 

En diferentes agrupaciones ha tocado, al lado de renombrados músicos como Paolo Pegoraro, Marco de Biasi y acordionista Gianni Fassetta. Imparte regularmente masterclass y conferencias sobre didáctica e interpretación en Italia, Austria y México, también es docente de guitarra y música de cámara en el Istituto Musicale "Giuseppe Verdi" di Brugnera y en la Scuola di Musica "Fadiesis" de Pordenone, Italia.

 

Juan Carlos Laguna

México

Juan Carlos Laguna, es considerado por la crítica internacional como uno de los guitarristas más importantes de su país por su técnica virtuosa y su extraordinaria capacidad interpretativa.

 

Nació en la ciudad de México, realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, graduándose con los más altos honores, recibiendo además la “Medalla Gabino Barreda” y la “Medalla a los mejores estudiantes de México”.

 

Ganó por unanimidad el Tokio International Guitar Contest  y fue laureado con el Diploma al Mérito del Ministerio de Cultura de Japón. Anteriormente se hizo acreedor al primer lugar en el III Concurso de Guitarra de la UAM y al primer lugar del XVIII Concurso de Guitarra de Paracho y al segundo lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de Puerto Rico.

 

Ha sido solista  de las principales orquestas  de México, así como extranjeras, entre ellas; Orquesta Sinfónica Nacional, OFUNAM, Orquesta Sinfónica Carlos Chavez, The Cairo Symphony Orchestra, The London Symphony Orchestra, The Berliner Sinfonietta, The Flint Symphony Orchestra y la Orquesta Filarmónica de Lima. Se ha presentado en repetidas ocasiones en las salas más importantes de México y de otros países como: Argentina, Chile, Puerto Rico, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Perú, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, República Checa, Japón, Egipto, Estados Unidos por citar algunos.

 

Su extensa discografía incluye grabaciones comerciales en México, Francia, Inglaterra y Japón para Kojima Recordings, Soundspells Productions, Forlane, Auvidis y Urtext Digital Classics, además de grabaciones para cine.

 

Ha ofrecido clases magistrales en la mayoría de las escuelas de música de México, y en el extranjero; The Royal College of Music (Londres), Universidad Metodista del Sur (Dallas), Universidad de Tulane (New Orleans), Loyola University (Los Ángeles) Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Música de Camagüey entre otras.

 

En numerosas ocasiones ha sido invitado como miembro del jurado en  Festivales de guitarra como “El Concurso Internacional de La Habana”, “Concurso Internacional Manuel M. Ponce”, “Guitar Foundation of America”, UTD Guitar Competition, “Festival de Guitarra de Paracho”, “Festival Internacional de Guitarra de Taxco”, “Concurso Juvenil Yolotl”, por citar algunos.

 

En 1997 la UNAM lo distingue otorgándole el premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el rubro de “Creación Artística y Extensión de la Cultura” y en 2010 el Premio Universidad Nacional en el rubro de “Docencia en Artes”.

 

Desempeña una intensa actividad como difusor de música contemporánea mexicana. Destacados compositores como Takashi Yoshimatsu, Hirokazu Sato, Ian Krouze, Arturo Márquez, Manuel de Elías, Julio César Oliva, Simone Iannarelli, Leonardo Coral, Jorge Ritter, Juan Helguera, Guillermo Diego, Gerardo Tamez, Ernesto García de León, Gabriela Ortiz, Hebert Vázquez, Luis Chazarreta, Juan Falú por citar algunos, le han dedicado obras.

 

Como docente ha formado una importante generación de jóvenes guitarristas en México. Sus alumnos han obtenido prestigiosos premios nacionales e internacionales.

 

En 2012-2013 realizó una Estancia Sabática en el Colegio de Artes de la Universidad Metodista del Sur en Dallas,  Texas

 

Forma parte del grupo “Concertistas de Bellas Artes” de la Coordinación Nacional de Música del INBA, es Profesor Titular C de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, “Coordinador General de GUITUNAM: Encuentro Universitario de Guitarra y “Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra de Taxco” (México).

 

Eduardo Garrido

España

Elogiado por The New York Times, Eduardo Garrido está considerado como uno de los compositores-guitarristas europeos más completos de su generación. Natural de Granada (España), se licencia con honores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Estudia guitarra con Gabriel Estarellas y José Miguel Martínez, al tiempo que análisis y composición con Antón García Abril, José Manuel Fernández y, de forma privada, con el guitarrista y compositor yugoslavo Dusan Bogdanovic. Su encuentro con el Maestro cubano Leo Brouwer, a lo largo de numerosos cursos y seminarios, resulta esencial para su formación artística.

Se presenta como autor e intérprete en los Ciclos y Festivales más prestigiosos de Europa, así como en México, Ecuador, Canadá y USA. También es invitado regularmente como Jurado en Concursos Internacionales. Sus obras para guitarra gozan de una gran difusión, y están en el repertorio de destacados intérpretes como Martha Masters, Juan Carlos Laguna, Jacob Cordover, Dieter Hennings, Cristiano Porqueddu, Francisco Bernier, Samuel Diz, Mario Quintanilla, Astur Kirichian, Alberto Royo, Dúo “Guitamboure”, Trío “3-XXI”, Cuarteto “Aranjuez”, Cuarteto “Terpsícore”, o el Ensamble “ConTEMPOránea”.

En 2006 obtuvo el I Premio en el I Concurso Hispano-Luso de Composición para Guitarra “Ciudad de Badajoz” (España) con la obra “Pies para que los quiero si tengo alas pa’ volar”, un Homenaje a la pintora mexicana Frida Kahlo estrenado por el virtuoso español Ricardo Gallén, y llevado al disco por el portugués Júlio Guerreiro.

Su música está publicada en las prestigiosas editoras especializadas Les Productions d’OZ (Canadá), Yólotl (México), Aguicex y el magazine Acordes de guitarrista (España) y  el portal web www.guitarra.artepulsado.com. Asimismo, se encuentra referida dentro de la magna obra de consulta Guida al Repertorio Moderno e Contemporaneo per Chitarra, realizada por el musicólogo italiano Vincenzo Pocci.

Ha recibido encargos de diferentes músicos, entidades y eventos en España, Francia, Italia, México y USA, tales como Luis Velasco-Pufleau, el Dúo “Erato”, el Trío “Synaulia”, el Festival Internacional Juvenil de Guitarra de Morelos, la Asociación “Suoni Nuovi”, la Fundación Empresa Pública, o el FIG “Andrés Segovia” de Madrid. Su Concierto Naïf para guitarra y orquesta se estrenó en Abril de 2012 en el XIII FIG de Monterrey (México).

Entre sus intereses, destaca la Dirección coral y orquestal. Ha sido elegido para dirigir musicalmente varias producciones de ópera, como Die Dreigroschenoper de Kurt Weill, The Bear de William Walton o Don Perlimplín de Bruno Maderna. Durante 2 años, dirigió el Coro Universitario Complutense, en Madrid.

Es uno de los pocos músicos europeos de concierto que realizan regularmente seminarios y presentaciones en Cuba, siendo invitado por importantes instituciones del país, como el Conservatorio “Amadeo Roldán”, Casa del Alba Cultural, el Instituto Superior de Arte (ISA) o Casa de las Américas.

Desde 2007 radica en México, donde se desempeña como maestro de guitarra y composición, habiendo desarrollado proyectos en diversos Festivales y eventos en la mayoría de los estados del país, así como en la Ciudad de México (Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México).

 

Impartió la 1ª Cátedra de Guitarra en la Escuela de Artes del CCU Tlatelolco, institución dependiente de la UNAM. Actualmente es Profesor de Guitarra en la Escuela de Música de León (ICL), en León, Guanajuato (México).

 

Ha contribuido a la formación de jóvenes valores de la guitarra mexicana, algunos de los cuales son hoy intérpretes destacados y laureados a nivel nacional e internacional, como Vladimir Ibarra, Mario Quintanilla, Alan Juárez, Carlos Rivero, María José Cardoso, Rafael Antonio Segura, Missael Fragoso o René Moreno.

 

Es fundador y coordinador general del Ciclo de Conciertos y Masterclasses “Variaciones para Guitarra”, que se viene desarrollando en el barrio antiguo de San Juan de Dios de la ciudad de León, desde Octubre de 2013.

 

De él ha dicho el prestigioso compositor puertorriqueño Ernesto Cordero: “Eduardo Garrido, además de ser un distinguido intérprete de la guitarra, es también un gran estudioso de este instrumento y de su música. Este artista, a través de su trayectoria ha demostrado una loable preocupación por la difusión de la obra de sus colegas guitarristas y compositores. Al igual que en su persona, palpamos en su obra un discurso sonoro lleno de intensidad y creatividad”

 

Alexis Méndez

Cuba-Bolivia

Nace  en Ciudad de La Habana Cuba. Se gradúa  con "Título de Oro"  en el Instituto Superior de Arte. Comienza su carrera profesional haciendo música de cámara en el “Ensamble de Guitarras de La Habana” Bajo la dirección de José Ángel Pérez Puente. Actualmente es profesor titular y jefe del aérea de Guitarra del Instituto superior de Educación Integral “Eduardo Laredo” (patrimonio cultural de Bolivia), Docente de Guitarra en la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, así como es el Presidente y Director Artístico del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Cochabamba y del Festival Internacional de Guitarra “Eduardo Laredo”.

 

Ha obtenido diferentes premios: Primer Premio y Mención por la interpretación de la música cubana en el Concurso Amadeo Roldán en sus ediciones de 1984 y 1987, Tercer Premio y Mención por la interpretación del concierto “Elegiaco" de Leo Brouwer en el Concurso Nacional de Guitarra de 1996, Primer Premio Concurso Nacional de Guitarra del 2000. Participó en el Concurso Internacional de Guitarra de La Habana del 2000, obteniendo los siguientes premios: Tercer Premio, Diploma y Trofeo , Premio de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba ,Premio de la Radio y la Televisión de Cuba ,Premio "Masauro Kono" y Premio  Ichiro Susuki .

Obtuvo el segundo premio, diploma y trofeo  en la sexta edición del concurso internacional de guitarra Manuel M Ponce celebrado en la ciudad de México en el año 2002

 

Ha ofrecido recitales, conciertos y clases magistrales en diferentes festivales internacionales de guitarra así como en escenarios de Bélgica, Francia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Cuba.Varios de sus alumnos han sido premiados en diferentes concursos nacionales e internacionales.

 

Ha recibido clases magistrales de importantes maestros como son: Leo Brouwer (Cuba), Costas Cotsiolis (Grecia), David  Rusell (Inglaterra) y Alirio Díaz (Venezuela). A la fecha tiene tres grabaciones “Habana en tus ojos” (2001) producido con guitarmasters en Argentina, “De la Rumba son “(2006) y “En otra Dimensión“ (2008) producidos con RTV en Perú.

 

Fernando Luna

México

...nunca he visto tanto talento concentrado, mas que en el joven Luna Meza, yo lo llame “escaloso y arpegiante” (Mtro. Mauricio Hernández).

 

Ha presentado conciertos en Puebla, Cd. de México, Michoacán, Jalapa, Morelia, Pachuca, Colima, Campeche, Culiacán, Taxco, Toluca, Tlaxcala, Cuba y Lancaster (Estados Unidos).

 

  • 1er. Lugar, Concurso Nacional de Guitarra Clásica de Zacatlán Puebla 2005

  • 2° Lugar, Concurso Nacional de Guitarra Clásica BUAP 2006

  • Mención Honorifica en el Concurso Nacional “Ramón Noble” Pachuca 2008

  • Premio de finalista en el Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2010

  • Premio de finalista en EL Concurso Nacional de Toluca 2011 y 2012

  • Máxima distinción en el diplomado de alto perfeccionamiento guitarrístico técnico - musical bajo la tutela del prestigioso guitarrista italiano Adriano del Sal

 

Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Puebla, bajo la batuta del Mtro. Sergio Castro.

 

En 2012 recibe una carta de invitación para ofrecer una serie de conciertos en el marco prestigioso Festival Internacional de la Habana “        CUBADISCO” y en 2013 es invitado a ofrecer un concierto por el Mtro. Ernesto Tamayo, en Lancaster Estados Unidos, empezando con esto su actividad como concertista internacional. En 2014 realiza 2 estrenos mundiales y un estreno nacional de obras para guitarra sola, por encomienda de los maestros cubanos Antonio Rodríguez y Ernesto Tamayo, realizando la “World Premiere” en el Festguitar Puebla con gran éxito, aceptación del público y la crítica especializada.

 

Ha tomado Cursos, Conferencias y Clases Magistrales con Mtro. Manuel Espinás (Cuba), Mtro. Mauricio Hernández Monterrubio (Jalapa) Mtro. Stephano Raponi (Italia), Mtro. Eduardo Isaac (Argentina), Mtro. Julio Cesar Oliva (México), Mtro. Aldo Rodríguez (Cuba), Mtro. Javier Hinojosa y Franco (México), Mtro. Carlos Pérez (Chile), Mtro. Jorge Cardoso (Argentina), Mtro. Eduardo Garrido (España), Mtro. Leo Brouwer (Cuba), Mtro. Marco Tamayo (Cuba), Cinzia Milani (Italia), Pavel Steild (Reino Unido), Dr. Rafael Jiménez (México), Mtro. Juan Carlos Laguna (México), Mtro. Paolo Pegoraro (Italia) y Dr. Antonio Alberto Rodríguez Delgado (Cuba).

 

Actualmente es maestro de Guitarra en la Universidad de las Américas Puebla UDLAP y el Instituto México de Puebla A.C.

Iván Resendiz

USA-México

Originario de la ciudad de México. Inició sus estudios musicales de guitarra clásica a la edad de 16 años en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en México, bajo la dirección del maestro Alejandro Méndez (Catedrático de la ESM).

 

En 2006 Iván Resendiz decide migrar a los Estados Unidos para continuar sus estudios musicales, tomando clases privadas con Norman Ruiz y Denis Azabagic profesores de las más distinguidas universidades de Chicago: Columbia College y Roosevelt University. Desde el 2009 hasta la actualidad, ha participado en numerosos concursos de guitarra nacionales e internacionales, posicionándose dentro de los primeros lugares en más de trece competencias como: Sierra Nevada Guitar Competition en Reno Nevada EUA, South Carolina Guitar Festival and Competition en  Carolina del Sur, EUA, Joaquin Rodrigo’s Guitar Competition en Illinois USA, Society of American Musicians Guitar Competition en Chicago, EUA, CU International Guitar Festival and Competition en Boulder Colorado EUA, Festival Internacional de Guitarra Guitarromania en Mexico, World Guitar Competition en Novi Sad Serbia, entre otros.

 

Ha tenido presentaciones en México, Ecuador, Colombia, Sur de Europa, Europa del Este y en varios estados de Estados Unidos a lo largo de su carrera en festivales internacionales de guitarra tales como: Festival del Museo Nacional del Virreinato en México, Tennessee Guitar Festival and Competition en Tennessee, New England Conservatory Guitar Fest en Boston, Lac du Saint Croix Fet de la Musique en Nice Francia, Festival de Musique de Genève en Suiza, Musica en Compostela en Santiago de Compostela España, etc. Ha sido jurado en competencias de guitarra de festivales nacionales e internacionales en México y Estados Unidos otorgando clases magistrales y conferencias. Desde el año 2010 hasta la actualidad, Iván ha tenido apariciones en programas importantes de radio y televisión en Chicago como Radio Vocalo, WEBC Chicago, Can TV y Hoy Univisión. En el mes de diciembre del 2011, Iván Resendiz creó el 1er Festival Latinoamericano de Guitarra en Chicago, en conjunto con las universidades como Columbia College y North Eastern University, entre otras escuelas de nivel superior. El Festival Latinoamericano de Guitarra se realiza cada año bajo la dirección de Iván Resendiz y cumpliendo con el compromiso de acercar la música clásica a la comunidad migrante indocumentada que no tiene fácil acceso a eventos culturales usando la guitarra como instrumento que une a Latinoamérica.

 

Iván actualmente radica en Chicago y es parte de la comunidad artística migrante que día a día promueve el movimiento cultural como una lucha en contra de la desigualdad motivando a la población minoritaria para defender sus derechos civiles a través del arte.

 

Carlos Valencia Rodríguez

México

Nace en la ciudad de León, Guanajuato en 1990. Comienza a estudiar Guitarra Clásica a los 13 años con el Mtro. Arturo Ramírez y posteriormente con el Mtro. Mario Ortíz.

 

Desde el 2005, ha tomado clases magistrales y cursos de perfeccionamiento con importantes músicos de la escena actual como son: Juan Carlos Laguna, Pablo Garibay, Hugo Gracián, Néstor Castañeda (México), Eduardo Isaac (Argentina), Massimo Delle Cese (Italia), Carlos Bonnel (Inglaterra), Martha Masters (E.U.A.), Edel Muñoz (Cuba), Iván Rijos (Puerto Rico), entre otros.

 

Ha sido reconocido y premiado en los más importantes concursos de guitarra del país, entre los que destacan:

 

Primer Lugar en el Concurso Estatal de Guitarra Clásica en Celaya, Gto. 2006.

Primer Lugar en el Concurso Estatal de Jóvenes Intérpretes en Guanajuato, Gto. 2007.

Tercer Lugar en el IV Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Ramón Noble” en Pachuca, Hidalgo 2009.

Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica de Parácho, Michoacán. 2011.

Tercer Lugar en el VI Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Ramón Noble” en Pachuca, Hidalgo. 2011.

Mención Honorífica en el II Concurso Nacional de Guitarra de Toluca. 2012.

Tercer Lugar en el II Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Premio Conservatorio Nacional de Música” en México D.F. 2013.

Mención Honorífica en el 1er. Concurso Internacional de Guitarra de la Ciudad de México. 2014.

Primer Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Festguitar Puebla 2014”… las cuerdas que nos unen

En 2008 y 2010 fue becado por el Instituto Cultural de León dentro de su programa en apoyo a la difusión y producción de proyectos.

 

Se ha presentado en importantes foros y salas de concierto del país como son: Sala Xoxchipilli de la Escuela Nacional de Música, Bibliotecas José Vasconcelos y Miguel Lerdo de Tejada, Sala Manuel M. Ponce de Cuernavaca, Teatro principal de Guanajuato, Sala Mateo Herrera del FORUM Cultural Guanajuato, entre otros.

 

En Agosto de 2012, participó como invitado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el estreno en México de la obra “Gitimalya de Toru Takemitsu, bajo la batuta de Juan Trigos.

 

En 2013, realizó una gira de 5 meses por el Estado de Michoacán, con la compañía de teatro “Rocinante” del Centro Dramático de Michoacán, interpretando la música de la obra “El viaje de los cantores” de Hugo Salcedo y ofreciendo recitales de guitarra en todos los municipios visitados.

 

Es Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes bajo el programa “Creadores Escénicos 2013”.

 

En 2014, fue solista invitado del Quinteto de Cuerdas Ollin Musiké con la obra “Tres Danzas Concertantes” de Leo Brouwer, presentado conciertos en importantes foros de la Ciudad de México.

 

Actualmente realiza sus estudios profesionales en el Centro Cultural Ollin Yoliztli con el Mtro. César Lara.

Hnos. Gómez

Paracho-México

Originarios de Paracho Michoacán, inician sus estudios musicales bajo la tutela de su padre Jaime Gómez Martínez. en el Centro para la Investigación y Desarrollo de la Guitara (CIDEG A.C.), donde más tarde continúan con sus estudios con los Maestros Manuel Espinás (Cuba) y Sergio Damián Wilson (México), siendo alumnos destacados.

 

Son integrantes del Cuarteto “Paracho Anapu” con quien sostienen una actividad concertística en todo el país y realizaron una producción discográfica titulada “Raza de Bronce”. En agosto del 2014 concluyó su gira con el cuarteto: “Por la región purépecha con sus sones y abajeños” con la que logró ofrecer al público una perspectiva diferente de la música tradicional

 

Andrés de León Gómez Amezcua

 

En el año 2000 participa en el GFA en San Antonio Texas

 

En 2010, fue solista de la Camerata Juvenil del Estado de Michoacán bajo la dirección de Mario Rodríguez Taboada.

 

Ha estudiado y  tomado cursos de perfeccionamiento con los maestros:   Antonio López, Francisco Gil, Juan Carlos Laguna, Jesús Ortega, María Esther Guzmán, Claudio Marco Tulli,   Ricardo Cobo, Adam Holzman, Pepe Romero, Judicael Perröy, Zoran Dukic,  Manuel Barrueco, entre otros.

 

Actualmente continúa sus estudios en la Facultad de Artes, antes (EPBA), en Morelia Mich., con el maestro Juan Carlos Luna y  la maestra Eva Pleskova.

 

Jaime Alejandro Gómez Amezcua

 

A los diez años de edad fue elegido para representar a la escuela en el Festival de Guitarra del Noreste, celebrado en la ciudad de Saltillo Coahuila.

 

1er. Lugar, Concurso Nacional de Interpretes de Paracho en el año 2000, Categoría Infantil (9 años de edad).

Mención Honorifica, Nacional de Interpretes de Paracho en el año 2001, Categoría Juvenil

1er. Lugar, Concurso Nacional de Interpretes de Paracho en 2002, Categoría Infantil

1er. Lugar, Concurso Nacional de Interpretes de Paracho en 2003, Categoría Juvenil (Presidente Jurado Zoran Dukic)

 

En 2010 es solista con la orquesta de cámara del estado de Michoacán en gira por el interior del Estado de Michoacán, con el Director Mario Rodríguez Taboada. En el mismo año, también es solista con la sinfonieta de Morelia, interpretando la suite sinfónica “Tres cartas de México” para orquesta con guitara, del compositor Miguel Bernal Jiménez

 

Así mismo, forma también parte del ensamble de guitarra y flauta con la maestra italiana Maripina Paolella, con quien se ha presentado en importantes salas del Estado de Michoacán.

Dúo Orun

México

Han tomado clases con “Cuartada Tango Club”, Hortensia Cervantes, docente en la Escuela de Bellas Artes y flautista jubilada de la Filarmónica de Querétaro. Así mismo, con Aníbal Robles Kelly, docente den la Escuela Superior de Música INBA, músico invitado en OFUNAM, miembro fundador del ensamble Tempos Fugit y Flautista principal de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Forman parte de la cátedra de la profesora Alethia Lozano Birrueta, la cual imparte clases en la Escuela Superior de Música INBA y es flautista principal en OFUNAM. También han acudido a clases con el Dr. Alejandro Escuer, músico y artista disciplinario, profesor en la Escuela Nacional de Música y miembro fundador del ensamble Ónix.

 

Con participaciones en el CCUT-UVA de la UNAM, en el Museo del Caracol, la Escuela Nacional de Música ENM y la Escuela Superior de Música ESM, entre otros.

 

Marisol Urbina Bernal

Flauta Transversa

 

Inició sus estudios de flauta transversa en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec, bajo la tutela de la profesora Hortensia Cervantes, institución de la cual egresó de la Carrera de Técnico en Flauta Transversa. Ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM) en el año 2007, y concluyó su formación del ciclo propedéutico a cargo del Dr. Marco Alejandro Sánchez Escuer. Actualmente cursa la Licenciatura en la Escuela Superior de Música (ESM) bajo la cátedra del profesor Aníbal  Robles Kelly.

 

De agosto del 2010 a la fecha, es principal de la sección de flautas en la Orquesta Sinfónica del Instituto de la Juventud, y de la Banda Sinfónica “Alientos de México” con las que se ha presentado en distintos recintos como: el Museo Nacional del Virreinato, La Casa de Cultura de Tepeji del Río, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo José Luis Cuevas, Museo Nacional de Arte, Orfeo Catalá de México, Escuela Nacional de Música, Monumento a la Revolución, entre otros.

 

Es miembro de distintos ensambles como: “Quinteto de Alientos MEIAN”, “Cuarteto de Flautas” en la ESM, “Ensamble de música cubana de ESM”,  Banda Sinfónica de la ESM y la “Orquesta de Cámara de la ESM”, con la cual se ha mostrado en recintos como la Sala Angélica Morales de la ESM y el Teatro del Palacio de Bellas Artes. Así mismo es parte de “Café Allegro Ensamble” desde su inicio en Enero de 2011.

 

Luis Enrique Estrada Fernández

Guitarra

 

Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec bajo la tutela del Maestro Jorge Pompa Mejía. Egresado Técnico en Música generación 2003-2006. Posteriormente   continua sus estudios en la  Escuela  Nacional de Música (ENM) de la UNAM terminando el ciclo propedéutico (2005-2008)  alumno del Maestro Fernando Cruz, en el 2008 ingresa a la Licenciatura  en instrumentista Guitarra con el Marco Iván López Miranda. Concluye sus estudios en el 2012 en la carrera de Instrumentista guitarra, bajo la tutela del Maestro Antonio Rodríguez (Cuba).

 

Ha tomado  Clases Magistrales  con los Guitarristas: Mtra.  Liamna Pestana Roche (Cuba), Mtro. Julio Cesar Oliva (México), con los Maestros Ricardo Salinas y Roberto González (ENM) y el Maestros Gerardo Tamez (México). En la ENM á participado como oyente en las clases Magistrales de los Maestros: Leo Brouwer (Cuba), Pablo Garibay (México), Juan Carlos Laguna (México), Jaime Arturo Soria (México), Ernesto García de León, (Méx.) entre otros.

 

Desde el 2009 forma parte del Cuarteto de guitarras Tetraktys, ensamble dirigido  bajo a tutela del reconocido maestro Antonio Rodríguez.

 

El Cuarteto  ha recibido asesoría de destacados músicos como Aron Bitran, Julio césar Oliva, Roberto Ruiz Guadalajara, Ernesto García de León, Eduardo Martín, Eloy Cruz,  el Dúo Bruck-Ross, el Cuarteto Latinoamericano, el cuarteto José White, Horacio Franco, Cuarteto Penderecki, May phang, Chris O´Hara, y Wendy Holdaway.

 

Premios

  • 2°  Lugar en el  “X  Concurso de Música de Cámara  ECOPARQUE de TRASMIERA”  (2012) España.

  • 1er Lugar, II Concurso Internacional de Música de Cámara de Villalgordo del Júcar, España (2011)

  • 1er Lugar, II Concurso Nacional de ensambles guitarrísticos de Taxco (2011) Méx.

  • 3er  Lugar y la distinción a la mejor interpretación de música mexicana en el “5° Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli” (2010).

  • 2° Lugar en el “Concurso de Ensambles de Tecamac” (2010).

 

Se ha presentado en distintos foros del Estado de México y D.F.,  realizando una serie de Conciertos Compartidos con Piano. En el 2007 participo en el Festival  “Caribe del Fuego” realizado en  Santiago de Cuba, en el Centro de Educación Artística “Diego Rivera”, entre otros. Ha participado en festivales de música de cámara como el “XXXIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (2011), “XIII Festival Internacional de Tamaulipas”, XXXIX Festival Internacional Cervantino”,  Gira de conciertos en la Provincia de Castilla la Mancha, Albacete, España, CubaDisco 2012 (La Habana). “XXXV Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (2013), IV Ciclo de Música de Cámara Joven en Guadalajara (2013).

In Crescendo / Cuarteto de Guitarras

Argentina

En la actualidad, el cuarteto se ha posicionado entre las agrupaciones de música de cámara más importantes a nivel nacional. Entre las actividades del cuarteto en sus últimas temporadas, se destacan:

 

Concierto brindado junto al Maestro Lang Lang en su gira por Argentina.

- Histórico concierto en la  Sala principal del Teatro Colón, siendo el único cuarteto de guitarras que ha tenido esa distinción en más de cien años de historia del Teatro Colón.

- Gira España 2013, brindando conciertos y clases magistrales en casi toda la península española (Madrid, Santiago de Compostela, Oviedo, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Murcia y Córdoba). Dicha actividad fue declarada por la Cancillería Argentina de "Alto interés artístico y cultural".

- Interpretación del "Concierto Andaluz" de Joaquín Rodrigo, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, bajo la batuta del Maestro Pedro I. Calderón, siendo la primera vez que dicha orquesta interpreta el concierto.

- El cuarteto ha ganado el primer premio del Concurso Bienal 2013/2014, el certamen de música de cámara más importante del país, organizado por laAsociación Festival Musicales, con la coordinación de su presidente Maestro Mario Videla.

 

El cuarteto ha sido galardonado en todos los concursos nacionales de Música de Cámara y también ha sido premiado en el exterior, habiendo sido distinguido en su gira por México con el prestigioso Premio "Manuel M. Ponce" como grupo destacado en el prestigioso Festival Internacional de Música de Cámara de Aguascalientes siendo elegidos entre más de cien grupos de cámara de América.Realizó un concierto en la Catedral Metropolitana del Distrito Federal, como reinauguración del ciclo de conciertos en el histórico Altar Mayor.  Ha ofrecido en dicho país una conferencia sobre música argentina en la Universidad Panamericana.El cuarteto ha participado del proyecto cultural “Buenos Aires saluda a Berlín”, por el XXº aniversario de la caída del muro de Berlín, con transmisión televisiva en directo a Alemania.

 

En 2011, IN CRESCENDO edita su primer trabajo discográfico, en formato DVD, con la participación especial de Haydée Seibert (violín), concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

 

La actividad de conciertos del cuarteto ha abarcado gran parte de la geografía Argentina. Se destaca su participación en el prestigioso ciclo "Conciertos del Mediodía" en el Teatro Gran Rex, con organización de Mozarteum Argentino.  En el plano internacional, ha sido invitado por festivales de música de cámara del continente americano, así como también de España, Italia y Alemania.En 2013, han interpretado el Concierto “Andaluz” de Joaquín Rodrigo junto a la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del Maestro Pedro I. Calderón.El cuarteto además ha realizado estrenos mundiales de obras de autores argentinos y ha sido becado por el Fondo Nacional de las Artes para realizar una investigación sobre la música de cámara en Argentina para guitarra.

 

El cuarteto cuenta con guitarras personalizadas "multicuerdas" (6,7,8, y 10 cuerdas) diseñadas y construidas por el Luthier Fernando Mazza, las cuales proporcionan un amplio espectro sonoro y tímbrico.

bottom of page